Biblioteca Municipal-Historia
Este servicio municipal de cultura, lugar de lectura, investigación, complemento y ayuda para el estudiante; además de facilitarnos el poder ampliar nuestros conocimientos; antes de ser instalada en la calle Agua de la villa, con anterioridad recorrió otras ubicaciones o domicilios.
El dato documentado más antiguo que tengo, se remonta al Pleno del 22 de julio de 1935. Alcaldía de Vicente Chorva Grangel. “Se dio cuenta de un oficio del Ministerio de Instrucción Pública, Sección de Intercambio de Bibliotecas, sobre la constitución de la proyectada en esta villa, interesando el cumplimiento de los requisitos prevenidos en la Ley, para remitir acto seguido la Biblioteca concedida. La Corporación después de cambiar impresiones sobre el local en donde podría ser instalada la misma, acordó que sobre el particular informe la Comisión de Instrucción Pública”.
El 5 de agosto del mismo año, la Comisión de Instrucción Pública, propone ubicar la Biblioteca, en una dependencia que se habilitará al efecto en la Casa Consistorial. El 16 de setiembre, quedó enterada la Corporación de la concesión de la Biblioteca por parte del Ministerio de Instrucción Pública, y acordó el cumplimiento de lo previsto para su debido funcionamiento. El 14 de diciembre se hace constar por la Presidencia, la necesidad de ultimar las reparaciones precisas para habilitar definitivamente el local de la Biblioteca. Hubo sus más y sus menos entre los concejales, para que las obras no pasasen de las previstas 450.- Ptas., de coste.
El 13 de junio de 1936, se lee en Pleno Corporativo, un oficio de la Junta de Intercambio de Libros, casi de amenaza, que en vista de que las obras no iban con la celeridad adecuada y la falta de interés y negligencia por la cultura, si no se inauguraba prontamente la Biblioteca, debían devolverse los libros y utensilios para otros pueblos que si los demandaban. El concejal Badenes Calvo, interesa se aceleren las obras de la Biblioteca para inaugurarla cuanto antes.
Parece ser que la biblioteca existió aunque ya no tenemos más datos sobre el particular hasta el 2 de julio de 1948 (alcaldía de D. Federico Michavila), en que el punto 5º del Pleno dice “Del mismo modo se procedió facultar a la Presidencia, para que previo examen detenido, ceda de la Biblioteca Municipal, los libros que a su juicio de la misma considere conveniente para destinarlos al Frente de Juventudes de esta localidad previo el oportuno inventario.
La Biblioteca al Parque Jardín.
El 7 de Febrero de 1.969, el Notario de Castellón D. Manuel Torralba Cánovas, ante el Ilmo. Sr. Delegado de Hacienda de la Provincia D. Emilio García Sardinero, otorgó escritura de cesión por parte del Ayuntamiento de Alcora y a favor del Estado, el solar de 1.101 m2., de superficie, enclavado a la derecha entrando al Parque – Jardín Municipal; para la construcción por el Estado de este edificio para Casa de Cultura y Biblioteca Pública. El presupuesto ascendía a 2.202.314,78 pesetas.
No terminó esta iniciativa como estaba prevista. Con fecha 5 de julio de 1977 se toma el acuerdo, que se ratifica en el pleno de 15 de mayo de 1979, sobre la solicitud a la dirección general de Libros y Bibliotecas, para la creación de una Biblioteca Pública Municipal.
En el Pleno de 5 de junio de 1979, se aprueba contrato de adquisición de mobiliario para la biblioteca y obras de adaptación local de Exquitino Martínez SA.
Finalmente fue creada ubicándose en una de las plantas del antiguo mercado central (hoy desaparecido). Allí estuvo hasta 1983. Una vez finalizadas las obras del nuevo ayuntamiento, fue trasladada a los bajos del reluciente edificio (actuales instalaciones de la Policía Local), allí estuvo hasta febrero de 2.002 que fue inaugurada la actual ubicación de la calle Agua.
José Manuel Puchol Ten/Cronista Oficial. 2.024.
https://alcorareculls.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario