Molino Lorenzo

 


 

Situado en la partida del Ribasal y a la derecha del rio en su camino hacia la desembocadura. En orden a su aparición siguiendo la trayectoria de nuestro rio dentro del término municipal, este molino queda en medio de los denominados Benjamín y Garcés, aunque estos últimos se encuentran en el lado opuesto, izquierda del cauce.

 

Foto Google Maps

 

En toda documentación referida al citado, aparece con el nombre de MOLINO LORENZO. Ya en 1.867, lo encontramos en el Boletín Oficial de la Provincia nº 63, página 6. Hay publicado un detalle del DISTRITO MUNICIPAL DE ALCORA: Alcora y anejos, figurando entre estos el Molino Lorenzo. Total vecinos del pueblo 1.351 que corresponden a 5.324 habitantes. Posteriormente y también en el Boletín Oficial de la Provincia, nº 109, página 2, vuelve aparecer. El Ayuntamiento hace público un acuerdo tomado en la Sesión Ordinaria celebrada el 21 de febrero de 1.891, en el que el término municipal se divide en dos distritos electorales. El Primero será la CASA CAPITULAR, y el Segundo la ESCUELA DE NIÑOS, siendo en esta última donde deben ejercer su derecho a voto los vecinos del Molino Lorenzo.

No le debió ir muy bien el negocio de la harina pues la corporación municipal en su Sesión Ordinaria del 11 de enero de 1.896, en su punto 1 dice: No hay por qué ocuparse del camino del Molino Lorenzo, porque es tan poco lo que en el existe que se puede decir que no se irroga ningún perjuicio a nadie.[1]

 

       

                                             Foto de Carmen Rosa Negre Peña

 

CATASTRO. En el Registro Fiscal de edificios, solares y fincas urbanas, aparece el Molino Lorenzo como “Un molino harinero y casa habitación”, de dos pisos y planta baja. Linda por la derecha o Norte con el interesado, por Sur y Este con camino, y Oeste tierras de Cristóbal Mor. El titular es Vicente Cervera Nebot.

En Febrero de 1.903, Boletín Oficial de la Provincia nº 18 página 4, aparece dicho titular del Molino Lorenzo-Molinorepresa, en la Matrícula de Contribución Especial con el cargo de 6,50 pesetas.

El 26 de Mayo de 1.916, ante el notario D. Vicente Carbonell, se registra cambio de titular, la instalación la compra Dª Dolores Porcar Solsona (presumo que es la madre del Sr. Custodio Monfort Porcar). En el registro que lleva el municipio, firma la anotación el Alcalde D. Fernando Tomás, y el Secretario D. Vicente Masó. Siguiendo en la ficha catastral del citado molino, con fecha 21 de Junio de 1.926, se registra la “Donación” de dicha instalación a D. Custodio Monfort Porcar. El documento público se realizó ante el notario D. Cesar González.[2]

 

Nota.- El Sr. Custodio Monfort Porcar, se trasladó posteriormente al Molino Barniz, cerca del casco urbano de la villa, por compra en 1.943 de la citada instalación a los herederos de D. Cristóbal Aicart: Jesús Aicart Roca, Ana Teresa y María.

 



[1] Boletín Oficial de la Provincia, año 1.897, nº 85, página 3.

[2] Benjamín Barberá i Miralles. Cataleg del Molins Fariners d´Aigua. Editorial Antinea de Vinaróz, 2001. El edificio, sin techo y en ruinas, está a la derecha del río Alcora. Era molino de dos muelas. Quedan las soleras y una volandera.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario