A finales del s. XIX, D. Salvador Cotanda Álvaro, se inicia en una fábrica de Onda, mientras, en cuanto a la producción azulejera se refiere, en l´Alcora solo existía la fábrica de D. Carlos Sanchis Sancho que comenzó sus andares entre 1.895 – 1.897.[5]
D. Carlos Sanchis Sancho (Alcalde de
1910/1913), fue el tronco, la raíz de todos los Sanchis de l´Alcora. Familiar e
industrialmente hablando, D. Carlos es antepasado de Azulejos Sanchis[6], A.B.C., Inca[7] y Grespania[8], entre otras.
No andaban las cosas bien en la fábrica de D. Carlos Sanchis (La Paloma), la calidad de su producto dejaba mucho que desear. Pensó en cómo solucionarlo y se trasladó a Onda, donde residía su buen amigo Barrachina, quien seguro le ayudaría a encontrar una solución. Este le aconsejó contratar a un buen especialista en la materia, precisamente a D. Salvador Cotanda Álvaro, raíz de la saga alcorina de ceramistas del ilustre apellido.
“Si llegas a un acuerdo con ese que pasa por
ahí, él te solucionará tus problemas y te pondrá la fábrica a punto”. Así se lo
aconsejó Barrachina a su amigo Sanchis. Se trataba de Salvador Cotanda Álvaro.
Pronto llegaron a un acuerdo y el día 28 de Diciembre de 1.900, Salvador con su
mujer Rosario Aguilella Roda y sus hijos, Rosario, Salvador, Juan Bautista y
Enrique se trasladaron a l´Alcora, con un sueldo diario de 6 pesetas y una casa
para vivir.[9]
Salvador Cotanda, pronto se percató de que las tierras utilizadas no eran las adecuadas, por lo que anduvo en busca de nuevos yacimientos en zonas de las inmediaciones del municipio alcorense.
La calidad fue mejorando
llegando a la satisfacción del Sr. Sanchis, con la producción ya estable. En
este momento Salvador le dijo al Sr. Sanchis, que él y sus hijos ya podían
hacerse cargo de la fábrica, mi misión ha terminado. Me propongo construir una nueva fábrica para mi familia,
dejándole la amistad y la disposición de su servicio ante cualquier necesidad o
problema que pudiera surgir.
SOLAR DE LA PROGRESIVA
D. Salvador Cotanda Álvaro y D. Vicente Ferrer Navarro, adquirieron una gran finca de viñedo, la cual fue partida entre ambos por mitades. El lado Oeste que linda con la actual carretera de Ribesalbes, es el que se quedó en propiedad el Sr. Cotanda, donde construyó LA PROGRESIVA, iniciando la producción en 1.903.
De inmediato, Cotanda suscribe un contrato con el propietario de la central eléctrica Sr. García Petit. Este le suministraba desde la estación transformadora del “Moreral”, la fuerza necesaria para poder impulsar dos motores uno de 15 KW y otro de 10. Por ello paga 5 pesetas diarias más para el jornal del operario de la presa. Manuel “El Polvoriste” hacía las instalaciones eléctricas.
Azulejos La
Progresiva, tenía su entrada principal por la calle Arzobispo Gasch. En la
parte izquierda de la construcción se situaba la vivienda de la familia una
casa de tres plantas con gallineros y una gran higuera.
A la
derecha y en la parte alta se encontraban los hornos árabes con un desnivel de
AÑO 1.917.- Contribución Industrial. Aparecen ya más azulejeras.
Repartimiento individual de la cantidad que por dicho concepto corresponde satisfacer al pueblo de Alcora en el año 1.917:
D. Salvador Cotanda Álvaro, calle Arzobispo Gasch, 1 horno = 117,60 Ptas. Pagan el mismo importe cuatro industriales más: Pascual Ramos, Gregorio Domínguez, Carlos Sanchis, y, Bachero y Grangel.
En 1.922, Cotanda aparece como teniente de alcalde, en la alcaldía de D. Cristóbal Paús Catalán (abuelo de Jovino, curiosamente casado con una nieta de Cotanda). Durante esta alcaldía, D. Vicente Ferrer Navarro, dueño de la otra media finca que compró conjuntamente con D. Salvador Cotanda (lado Este), solicita instalar la estafeta de correos en calle Pintor Ferrer, 2. Sin salir de la propiedad, en la esquina de dicha calle con la Arzobispo Gasch, actualmente oficina del Banco de Sabadell, en su día se estableció el primer cine de Alcora "El Patronato".
En 1.928, D. Salvador Cotanda Álvaro, vuelve aparecer de concejal en la alcaldía de Juan Renau Paús (Previa a la entrada de la República), pero Salvador dimite del cargo en el abril siguiente (de Octubre 1928 a Abril 1929).
La Progresiva completaba todo el proceso productivo de la época “bicocción”. Hornos morunos donde cocía el bizcocho y el de pasajes para el esmalte, pero además, también producía cerámica artística de apreciada calidad.
LA DISTINGUIDA CERÁMICA ARTÍSTICA DE LA PROGRESIVA
DIARIO DE CASTELLÓN.- 25 de Setiembre de 1.926/Sección pueblos
à “En el escaparate del comercio de la señora viuda de Badenes en la
calle de la Virgen de Loreto, han estado expuestos los retratos del Excmo.
Señor ministro de la Guerra, y de la hija de los marqueses de Benicarló, que
han sido hechos en la fábrica de cerámica del señor Cotanda por encargo del
pueblo de Lucena.
Estos retratos están destinados a las
fiestas que en Lucena se van a celebrar con motivo de la bendición de la
Bandera del Somatén, acto en el que actuarán de padrinos el duque de Tetuán y
la hija de los marqueses de Benicarló.
Esta señora, en el retrato aparece vestida
con traje de labradora valenciana.
Los dos retratos son verdaderas obras de
arte que todos han elogiado grande y merecidamente, que honra a la casa que los
ha ejecutado.”
Otra.- LA VANGUARDIA. 23 de Junio de 1.929, página 36.
En la fábrica de cerámica de Salvador
Cotanda, en Alcora, está fabricándose el retrato del director de la Exposición
de Sevilla, señor Cruz Conde, el cual constituye, según nos aseguran, una
valiosa y bellísima manifestación del arte.
Tras la muerte de Salvador
Cotanda en 1.933 su viuda Rosario se encargó de llevar las riendas de la
empresa.
José y Vicente Cotanda hijos de
Salvador, siguieron con la actividad industrial que combinaron con la faceta
artística. Crean cerámica artística en todas sus manifestaciones: platos,
figuras, cuadros, cornucopias, etc., pintan al óleo y a la acuarela y
realizaron hasta pirograbados. Sus hermanos Pedro y Salvador se centran en la
responsabilidad empresarial.
Otro miembro de la familia Batiste Cotanda hombre despierto y adelantando a su tiempo viajó a Cuba a principios del s. XX para abrir allí el primer almacén para la exportación de azulejos desde la provincia de Castellón.
Visita de Mª de las Nieves de Borbón Parma, recibe las atenciones de Dª Rosario Aguilella Roda
Tras la Guerra Civil se reanudo lentamente la actividad fabril y solo a partir de los años 60 se produce la verdadera eclosión industrial. “La Progresiva” empieza a funcionar a buen ritmo hasta el final de sus días.
Quedan muchísimos alcorinos que
recuerdan el intenso humo negro que emanaba de La Progresiva. Desde el inicio
de la carretera Ribesalbes y hasta el Almacén Municipal (antigua era), era
agobiante cuando los hornos árabes situados en este lado de la fábrica iban de
calda.
Final del edificio y su popular fachada
En la Sesión Ordinaria del 1 de Setiembre de
1.987, vista la instancia presentada por Esmaltes Cerámicos Torrecid SA, y los
informes de los Técnicos Municipales y Comisión de Obras, se acordó autorizar
el derribo del edificio sito en la calle Arzobispo Gasch, 1, esquina a Ctra.
Ribesalbes, conocido por “La Progresiva”. [11] El derribo no se hizo de inmediato, tardó un
tiempo en ejecutarse, fue al inicio de los años noventa.
FIRMAS COMERCIALES QUE ADMINISTRARON LA
FAMILIA COTANDA.
Azulejos La Progresiva. — Azulejos La Paloma.
-- Azulejos La Esmeralda. — Azulejos El Yunke. -- Cerámica Artística José
Cotanda.
También en el accionariado de: Ramos y Cía. -- Azulejos CO-PLA. -- Tilesa. -- La Muy Noble y Artística Cerámica de Alcora. – Inalco.
[1]
Corresponsal de prensa, El Maestrazgo. Falleció en La Habana donde había
montado un almacén para importar azulejos.
[2] Hijo
Predilecto de l´Alcora. Reconocido y popular ceramista. He conocido calvarios, capillitas
y lápidas de muchas calles, cementerios y pueblos, que llevan su firma. En
Alcora nos queda como más destacado, un reconstruido Calvario, y monumental
mural en la fachada de la ermita del Smo. Cristo.
[3] Chalets
en la falda del Monte de San Cristóbal. El 11 de Setiembre de 1.952, Pedro es uno de
los firmantes de la solicitud presentada al Ayuntamiento. Se pretendía la
compra de un terreno de 50 X 20 metros, para la construcción de cuatro
viviendas. En 1.953, se autoriza a D. José Peña Catalán, para que en
representación municipal realice las correspondientes escrituras.
A Pedro, le hemos conocido en la fábrica
familiar alcorina. Más allá de los años 50 del pasado siglo, pierdo su pista.
Estableció una fábrica de azulejos en Almazora, que creo se llamaba el Yunque.
[4] Vicente Cotanda
Aguilella, es nuestro referente de La Progresiva. Allí le hemos conocido con su
esposa Teresa y sus hijos.
[5] De un escrito de Pepe Cotanda
Nomdedeu, para la exposición celebrada en la Asociación de Jubilados Conde de
Aranda.
[6] Fundada por Fernando Sanchis Aicart.
[7] Fundada por Vicente Sanchis Nebot
[8] Fundada por José Hernández Cañizares e hijos, casado con Milagros Sanchis Nebot.
[9] Libro de Fiestas 2001. Datos para la
historia de las Empresas Azulejeras. José Cotanda Nomdedeu.
[10] Aún no está construida la actual carretera a Ribesalbes. La antigua salida hacia Ribesalbes, tenía su trazado a través de la calle Carretera Vieja y continuaba por el camino (hoy calle San Salvador) hasta el cementerio.
[11] Gran
parte de los datos son del archivo de José Manuel Puchol Ten, y de la familia
Cotanda, aportados a la Exposición que organizó la Asociación de Jubilados
Conde de Aranda en Fiestas del Cristo 2.004, “El legado artístico de los
Cotanda”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario